Análisis descriptivo espacio tiempo de rabia canina y felina en Santa Cruz de la Sierra, 2018.

Ficha

Título
Análisis descriptivo espacio tiempo de rabia canina y felina en Santa Cruz de la Sierra, 2018.
Autoría
Calizaya Robles Angela Nicholl
Fecha
septiembre de 2022
Descripción
El virus de la rabia canina es de suma preocupación ya que es una zoonosis transmisible a los humanos que ha sido la causa de la muerte de miles de vidas en todo el mundo durante muchos años. Actualmente se intenta controlar la rabia enfocando en la prevención en perros y gatos gracias a las campañas de vacunación, no obstante, la rabia sigue siendo una patología frecuente que aparece de forma puntual. El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de rabia en perros y gatos mediante un análisis descriptivo espacio – tiempo para mejorar el control de la enfermedad en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, 2018. El trabajo se realizó en Santa Cruz de la Sierra, localizada en los llanos orientales de Bolivia, a orillas del rio Piraí. El método que se utilizó en la ejecución del trabajo de investigación es conocido como método de recolección directa, en donde el investigador obtiene la información de forma directa. Recopilando la información de UNALAB el trabajo se realizó en una planilla del software Microsoft Excel donde se geolocalizó obteniendo datos de latitud y longitud según las direcciones o domicilios de los casos de rabia canina y felina obteniendo un total de novecientas siete muestras tanto negativos como positivos y muestras putrefactas o no aptas del año 2018. Se utilizó estadística descriptiva, realizando comparaciones de los casos en relación a la especie y sexo, mediante la prueba de chi cuadrado e intervalos de confianza al noventa y cinco por ciento y también se aplicó análisis de proporciones, donde se consideró un valor de p < 0.05 a lo largo de los análisis para definir la significación estadística. Se puede observar que 907 muestras que llegaron para solicitar el diagnóstico de la enfermedad 86 resultaron positivos. Se pudo confirmar que la especie diseminadora del virus rábico en Santa Cruz de la Sierra continúa siendo el perro para el periodo evaluado, dado que se observó el mayor número de casos en esta especie 12,08% (79/86), debido probablemente a la susceptibilidad de este. Según el sexo, los machos presentan una mayor incidencia con 60,76% (48/79) casos en comparación con hembras que resulto en 37,97% (30/79) casos positivos a rabia canina. Analizando la incidencia de rabia según el sexo de los machos presentan una mayor incidencia con 60,76% (48/79) casos en comparación con hembras que resulto en 37,97% (30/79) casos positivos a rabia canina. Observando la distribución espacial de los casos de rabia, se pudo identificar dos zonas de calor (distrito 14, 7 y 8). Según la zona se pudo observar que la zona este presentó un mayor número de casos 39,53% (34/86) y la zona centro el menor número con 12,79% (11/86). En conclusión, la prevalencia de rabia en perros y gatos alcanza una distribución espacial homogénea en todos los distritos y redes de Santa Cruz de la Sierra durante el periodo 2018, observando una distribución espacio-tiempo de casos positivos en toda la ciudad. La prevalencia para este periodo fue de 9,48%.
Formato
PDF
Idioma
Español
Editor
Universidad Evangélica Boliviana
Colaborador
Loza Vega Ariel
Fecha de aceptación
2022
Conjuntos de fichas
Medicina, Veterinaria y Zootecnia