Pérdidas económicas por decomisos en bovinos faenados en el frigorífico municipal de Santa Cruz de la Sierra, enero – junio 2018.

Ficha

Título
Pérdidas económicas por decomisos en bovinos faenados en el frigorífico municipal de Santa Cruz de la Sierra, enero – junio 2018.
Autoría
Martínez Lima Lobo Odair
Fecha
julio de 2018
Descripción
Este trabajo valoró las pérdidas económicas por decomisos en bovinos faenados en el Frigorífico Municipal de Santa Cruz de la Sierra en el periodo enero a junio del año 2018. Se trabajó con registros de decomisos (actas de decomisos) registrados en el FRIMUP durante el periodo de enero a junio del año 2018. Se totalizaron 140 actas de decomisos, a partir del derribe de 100.000 cabezas de ganado bovino en los seis meses evaluados. Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado para determinar la significancia estadística de las tasas de decomisos según la causa de decomiso. Previo análisis económico se cuantificaron los decomisos (expresados en unidades y en kg), para luego determinar el costo económico de este decomiso, usando para ello precios bases que el matadero comercializa la carne durante la gestión 2018. Para valorar las pérdidas a nivel de matadero, se utilizaron las tasas obtenidas por causa de decomiso, las cuales se extrapolaron al total de bovinos faenados en ese periodo. Posteriormente se aplicó el precio de cada decomiso para aproximar las pérdidas económicas. La tasa de decomisos de canales de bovinos faenados en el matadero FRIMUP, se ha incrementado desde el último reporte de dichas tasas en el año 2014. Las causas más frecuentes de decomiso de las canales en bovinos son por traumatismo, abscesos y necrosis, lo cual indica que se mantienen las fallas en el manejo a nivel de campo, durante el transporte y previo sacrificio del bovino. Las pérdidas económicas por animal afectado por decomiso de su canal o parte del mismo son de 1.046 Bs; siendo el traumatismo, la cisticercosis, tuberculosis y la carne febril las causas de decomiso que originan mayores pérdidas económicas por animal faenado. Por los resultados de este trabajo, se recomienda a los productores ganaderos realizar un eficiente manejo del animal, ya sea a nivel de campo como durante el transporte, para así evitar decomisos subyacentes a su deficiente manejo. Por otra parte, se deberá exigir a los transportistas un mayor conocimiento sobre la importancia del manejo de los animales durante el transporte, capacitándolos e informándolos periódicamente.
Formato
PDF
Idioma
Español
Editor
Universidad Evangélica Boliviana
Colaborador
Coca Garzón Alfredo
Extensión
70 páginas
Fecha de aceptación
2018
Conjuntos de fichas
Medicina, Veterinaria y Zootecnia