-
Título
-
Caracterización de perros callejeros del distrito municipal 5 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, 2018.
-
Autoría
-
Vargas Toledo Jesús Alberto
-
Fecha
-
abril de 2019
-
Descripción
-
Los perros callejeros son aquellos animales que han sido abandonados o aun teniendo dueño deambulan libremente por las áreas públicas sin control directo, buscando alimentos entre basura y desperdicios o simplemente son echados por la incapacidad de los dueños para mantenerlos. La población de estos perros debe ser controlada con el fin de disminuir los riegos que ocasionan para la salud pública. El presente trabajo tiene como objetivo estimar la población y características de los perros callejeros en el distrito cinco de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El trabajo estuvo constituido por todos los perros no confinados, sin control humano directo y vagabundos encontrados en calles de 17 unidades vecinales del distrito municipal 5. Las encuestas se realizaron de septiembre a diciembre del 2018 tomando datos de: horario de avistamiento, sexo, edad, raza, talla, estado reproductivo, presencia de collar, estado de salud y actividad realizada. Se encontraron un total de 304 perros, 147 por la mañana y 157 por la tarde. 270/304 (88,82%) fueron encontrados en calles, 12/304 (3,95%) en parques y los restantes 22/304 (7,24) en parques. 192/304 (63,16%) perros machos, 93/304 (30,59) hembras y 19/304 (6,25%) no verificables. 21/304 (6,91%) animales fueron cachorros, 90/304 (29,61%) jóvenes, 173/304 (56,91%) adultos y 20/304 (6,58%) gerontes. 244/304 (80,3%) animales no tenían impedimentos de salud, 10/304 (3,3%) presentaron cojera, 23/304 (7,6%) excesiva delgadez, 2/304 (0,7%) tenían obesidad, 23/304 (7,6%) algún tipo de lesión cutánea y 2/304 (0,7%) otras observaciones. Solo 36/304 (11,84%) perros fueron vistos con collar mientras q los restantes 268/304 (88,16%) no contaban con este. La mayor parte de los perros son mestizos, 275/304 (90,46%) en total, solo 29/304 (9,54%) sujetos tenían características raciales definidas. Claramente los animales de talla mediana predominan en la zona siendo estos 151/304 (49,67%) en total, seguido por los de raza pequeña que alcanzaron los 88/304 (28,95%) y por último los de talla grande que fueron 65/304 (21,38%). 3/304 (0,99%) hembras se encontraron preñadas, 13/304 (4,28%) lactantes, 8/304 (2,63%) en celo y 280/304 (92,11%) no aplicaban a estos datos. Se estimó que la población canina callejera es de 653 animales, distribuidos a una densidad de 42 perros por km2. la densidad espacial demostró que existieron cuatro puntos de concentración por la mañana, que son las unidades vecinales número: 67, 69, 193 y 194; y un solo punto por la tarde en la unidad vecinal 77. Para la densidad espacial en ambos horarios se pudo observar que el movimiento de animales se concentra en las unidades vecinales: 67, 69, 73, 75, 77, 79, 193 y 194.
-
Formato
-
PDF
-
Idioma
-
Español
-
Editor
-
Universidad Evangélica Boliviana
-
Colaborador
-
Loza Vega Ariel
-
Fecha de aceptación
-
2019