Análisis de la carga animal y capacidad de dotación de pasturas cultivas a través del balance forrajero en dos propiedades ganaderas de Santa Cruz.

Ficha

Título
Análisis de la carga animal y capacidad de dotación de pasturas cultivas a través del balance forrajero en dos propiedades ganaderas de Santa Cruz.
Autoría
Cordich Oliva Adan Nicolas
Fecha
junio de 2022
Descripción
l problema central de esta investigación es: el sector ganadero departamental desconocen métodos de planificación, que les permita conocer la carga animal de su hato, así como la capacidad de dotación de sus pasturas cultivadas, lo cual deriva en bajos niveles de producción y productividad, tanto de las pasturas como de los bovinos, tal es el caso de las haciendas ganaderas Nuevo Mundo y Poresaqui La Victoria, con sistemas de producción de bovinos de carne. Por ello, se planteó el objetivo de establecer la carga animal y capacidad de dotación de pasturas cultivadas a través del balance forrajero en las haciendas ganaderas Nuevo Mundo y La Victoria Poresaqui en el municipio de Santa Cruz de la Sierra del departamento de Santa Cruz, de febrero a junio de 2021. De acuerdo a la identificación de pasturas cultivadas y muestreo realizado en las dos haciendas ganaderas, se describen los siguientes resultados: en la hacienda Nuevo Mundo, se registran dos especies de pasturas, Brachiaria brizantha, cultivar (cv) MG5 y Panicum maximun cv Tanzania; en La Victoria Poresaqui, MG5, Tanzania y el cv Zuri (Panicum máximum). Estadísticamente no se demostró significancia (p> 0,05) en los valores medios de MV por haciendas; sin embargo, el análisis de las medias de MV por pasturas, sí fue significativo (p< 0,05). Registrando una mayor producción de forraje base MV en Tanzania, seguido de Zuri y de MG5. Para la estancia ganadera Nuevo Mundo, los requerimientos para los 680 bovinos y 10 caballos en MS por año es 2.467 tn, representando en 10,0 kg de MS por día/animal. Se estima una producción de 3.275 tn de MS al año como la capacidad de dotación de 1,98 UA por ha año para el hato bovino. Una vez calculados los pesos vivos promedio y totales del hato, se procedió a calcular la carga animal (UA), considerando que una UA es equivalente a un bovino de 420 kg peso vivo. En la estancia La Victoria Poresaqui se evidenció la existencia de 356 ha de pastos cultivados, distribuidos en: 300 MG5, 31 Tanzania y 25 Zuri. Las 356 ha de pastos cultivados, generan una capacidad de dotación de 2.594 tn de MS por año. La capacidad de dotación de estas pasturas equivale a 2,18 UA por ha al año, lo cual permite proyectar que en sus pasturas se puede engordar 672 toretes Nelore.
Formato
PDF
Idioma
Español
Editor
Universidad Evangélica Boliviana
Colaborador
Gonzales Apaza Enrique
Fecha de aceptación
2022
Conjuntos de fichas
Medicina, Veterinaria y Zootecnia